Aplicación o capa: | Versión | Última fecha de actualización |
---|---|---|
Documento | V1.0.0 | 15/04/2025 |
Idioma | es_ES | - |
Este documento describe el proceso de aprovisionamiento de dispositivos Android usando el Zero-touch Enrollment (ZT) de Google. Detalla el papel de cada actor involucrado, los pasos necesarios y cómo la integración con un EMM (solución de gestión de dispositivos) garantiza una configuración automática y segura. El objetivo es que los dispositivos se entreguen al usuario final ya configurados, sin necesidad de intervención manual.
La empresa compra un dispositivo Android compatible con Zero-touch a través de un distribuidor autorizado.
Si la empresa aún no está registrada en el portal Zero-touch, el distribuidor será responsable de crear esta cuenta, asociándola al dominio de la organización.
Después de la compra, el distribuidor registra los dispositivos en el portal ZT de la empresa. La identificación se realiza mediante IMEI o número de serie.
El EMM proporciona una URL de inscripción (extras DPC) y parámetros necesarios para la creación de un perfil de aprovisionamiento en el portal ZT. Esta URL apunta al agente de gestión (DPC) que se utilizará.
La empresa accede al portal ZT y asocia el perfil proporcionado por el EMM a los dispositivos registrados.
Cuando el dispositivo se enciende y se conecta a internet por primera vez, Zero-touch verifica su IMEI/SN y aplica el perfil configurado, que redirige automáticamente al flujo de inscripción en el EMM.
El sistema verifica si el dispositivo puede seguir directamente al flujo de inscripción del EMM. Si es así, sigue el flujo normal. Si no (por ejemplo, si el dispositivo ya ha sido usado), será necesario reiniciarlo.
Si el dispositivo no está en estado de fábrica (out-of-box), ZT fuerza el reinicio para garantizar que la inscripción se realice correctamente.
Después del reinicio o la confirmación de que está limpio, ZT dirige automáticamente el dispositivo a la aplicación del EMM, iniciando la inscripción.
Durante la inscripción, el EMM aplica todas las políticas definidas, como:
El dispositivo aparece en el panel del EMM y pasa a ser monitoreado, con informes de estado, ubicación, uso e integridad.
Si el EMM admite integración con Zero-touch, podrá consultar y modificar directamente los perfiles ZT a través de la API, eliminando la necesidad de acceso manual al portal.
Con la integración activa, el EMM mostrará las configuraciones ZT y permitirá modificaciones (como la reasignación de perfiles a nuevos dispositivos).
La empresa puede gestionar completamente el aprovisionamiento de los dispositivos a través del EMM, sin necesidad de acceder al portal ZT de nuevo.
Este flujo garantiza que los dispositivos Android corporativos se entreguen al usuario final:
Basado en la documentación oficial de Google:
Este documento presenta una explicación detallada de todos los elementos numerados de la topología del ecosistema Zero-touch Enrollment (ZT) según se representa en el diagrama de flujo. El objetivo es aclarar el papel de cada actor y cómo se relacionan en el proceso de aprovisionamiento automatizado de dispositivos Android.
La plataforma Zero-touch de Google es el centro de operaciones del ecosistema de aprovisionamiento automático de dispositivos Android. Conecta fabricantes, distribuidores y clientes finales en un flujo continuo de registro, configuración y entrega de dispositivos ya preparados para su uso.
Funcionalidades centrales de la plataforma:
Los fabricantes (OEM) registran sus modelos homologados en la plataforma Zero-touch, indicando:
Solo los dispositivos registrados aquí pueden participar en el ecosistema de aprovisionamiento vía ZT.
Los distribuidores son socios autorizados que:
Sin el registro por un distribuidor, la empresa cliente no puede usar ZT.
Las empresas clientes son organizaciones que han recibido dispositivos del distribuidor. Dentro del portal ZT, pueden:
Son ellas las que definen cómo deben configurarse los dispositivos al encenderse por primera vez.
El fabricante es quien produce los dispositivos Android y registra sus modelos compatibles con Zero-touch. Para ello, registra:
Solo los modelos aprobados aquí pueden venderse como "habilitados para ZT".
Los revendedores actúan como intermediarios entre los fabricantes y las empresas clientes:
Son responsables de asociar los dispositivos a las cuentas de las empresas que los compraron.
La empresa cliente es la propietaria final de los dispositivos. Después de recibir los aparatos:
A partir de aquí, la empresa puede optar por gestionar los dispositivos directamente o integrarlos con un MDM.
La empresa cliente puede habilitar la integración con una solución MDM, como Nomid MDM. Esto permite:
La integración sigue el estándar de autenticación OAuth2 de Google y garantiza la sincronización de perfiles/dispositivos.
Cuando el MDM (como Nomid) está integrado:
El flujo Zero-touch depende de la colaboración entre fabricantes, revendedores y empresas clientes, con la plataforma Google ZT en el centro de todo. Con la integración con MDMs como Nomid, todo el proceso puede ser automatizado, seguro y escalable, reduciendo errores y trabajo manual.